Acabo de leer un comunicado del SENECYT dirigido a la Federación de
Estudiantes de la ESPOL, que trata de la conformación de un grupo de los
mejores graduados de los últimos cinco años, para que puedan acceder a
una beca para estudios de postgrado en las mejores universidades del
mundo, es decir, fuera del pais.
Me parece estupendo que hoy existan este tipo de incentivos, que no son sólo para los mejores graduados universitarios, sino también para los mejores graduados colegiales, y no sólo los mejores graduados, sino también los mejores alumnos.
Pero, si nos damos cuenta, el incentivo está dirigido sólo a los mejores. Por qué sólo a los mejores? Es natural premiar al mejor. Pero dónde quedan los que no son los mejores???
Creo que estamos de acuerdo que hay tres escalafones: los peores, los mediocres y los mejores.
Los mejores merecen ser premiados. Los mediocres lo son porque quieren o escogen serlo, no merecen ser premiados ni motivados pues no lo van a hacer. Pero entre los peores, habrán algunos que son de ese grupo porque son incluso menos que los mediocres, pero hay otros que no pueden destacarse por un abanico de motivos o razones, ya sea sólo uno o varios a la vez: entorno de vida difícil por problemas familiares y/o económicos, entorno de estudio difícil por falta de comodidades en el hogar, capacidad de estudio difícil por falta de dinero para acceso a libros, capacidad de investigación disminuida por esa falta de libros o recursos para tener un dispositivo con acceso a Internet, en fin, una serie de realidades y no de excusas, que a muchas personas pueden afectar negativamente su desempeño académico.
Mi pregunta es... Cuál es el incentivo para este grupo? Por qué no hay o no se escuchan motivaciones para ayudar a los peores a salir de esa clasificación??? Ayuda psicológica, ayuda económica o financiera, ayuda para acceso a libros, ayuda para adquisición de dispositivos tecnológicos, ayuda para acceso a Internet...
Tantas cosas que se pueden hacer por estas personas, que redunda en un beneficio tanto para ellos, como para las mismas instituciones de estudios superiores, porque el nivel general de sus alumnos aumentará. Algo tan sencillamente lógico.
Pero... Por qué no se lo hace, o por qué no se escucha que hayan estos programas, si es que acaso ya los hay?
Me dirán "si el entorno en la casa es difícil, está la biblioteca en la universidad". Sí, y si le toma 2 horas de ida y 2 de regreso el viaje casa-universidad-casa, son 4 horas perdidas. Además, creo que siempre buscamos aprovechar el tiempo en casa para las tareas productivas que nos toquen en las diferentes etapas de nuestra vida. Si no, entonces que los colegiales vayan a hacer los deberes en el parque? No es correcto.
Me dirán "en la biblioteca de la universidad prestan los libros". Sí, pero son pocos los que pueden ser sacados de la biblioteca. Y si se necesita estudiar, investigar o leer más? Esperaría hacerlo en casa... Pero sin el libro, como que resulta un poquito difícil, verdad?
Me dirán "en las universidades hay laboratorios de computación". Sí, pero no te puedes llevar la computadora a la casa y no en toda casa hay acceso a Internet. Volvemos al punto anterior, qué hace ese estudiante si necesita estudiar, investigar o quiere leer más? Simplemente, no puede hacerlo.
Entonces, ante estas realidades, qué se esta haciendo? Qué planes hay? Dónde se pueden encontrar esos planes? Saben ya los estudiantes de estos planes? Se sienten respaldados los estudiantes al saber que existen estos planes, que podrán acceder a ellos, y que se lo hace por ellos y pensando en ellos???
Está muy bien incentivar a los mejores. Pero también hay que motivar a los peores, para que dejen de serlo.
Qué se esta haciendo al respecto???
Me parece estupendo que hoy existan este tipo de incentivos, que no son sólo para los mejores graduados universitarios, sino también para los mejores graduados colegiales, y no sólo los mejores graduados, sino también los mejores alumnos.
Pero, si nos damos cuenta, el incentivo está dirigido sólo a los mejores. Por qué sólo a los mejores? Es natural premiar al mejor. Pero dónde quedan los que no son los mejores???
Creo que estamos de acuerdo que hay tres escalafones: los peores, los mediocres y los mejores.
Los mejores merecen ser premiados. Los mediocres lo son porque quieren o escogen serlo, no merecen ser premiados ni motivados pues no lo van a hacer. Pero entre los peores, habrán algunos que son de ese grupo porque son incluso menos que los mediocres, pero hay otros que no pueden destacarse por un abanico de motivos o razones, ya sea sólo uno o varios a la vez: entorno de vida difícil por problemas familiares y/o económicos, entorno de estudio difícil por falta de comodidades en el hogar, capacidad de estudio difícil por falta de dinero para acceso a libros, capacidad de investigación disminuida por esa falta de libros o recursos para tener un dispositivo con acceso a Internet, en fin, una serie de realidades y no de excusas, que a muchas personas pueden afectar negativamente su desempeño académico.
Mi pregunta es... Cuál es el incentivo para este grupo? Por qué no hay o no se escuchan motivaciones para ayudar a los peores a salir de esa clasificación??? Ayuda psicológica, ayuda económica o financiera, ayuda para acceso a libros, ayuda para adquisición de dispositivos tecnológicos, ayuda para acceso a Internet...
Tantas cosas que se pueden hacer por estas personas, que redunda en un beneficio tanto para ellos, como para las mismas instituciones de estudios superiores, porque el nivel general de sus alumnos aumentará. Algo tan sencillamente lógico.
Pero... Por qué no se lo hace, o por qué no se escucha que hayan estos programas, si es que acaso ya los hay?
Me dirán "si el entorno en la casa es difícil, está la biblioteca en la universidad". Sí, y si le toma 2 horas de ida y 2 de regreso el viaje casa-universidad-casa, son 4 horas perdidas. Además, creo que siempre buscamos aprovechar el tiempo en casa para las tareas productivas que nos toquen en las diferentes etapas de nuestra vida. Si no, entonces que los colegiales vayan a hacer los deberes en el parque? No es correcto.
Me dirán "en la biblioteca de la universidad prestan los libros". Sí, pero son pocos los que pueden ser sacados de la biblioteca. Y si se necesita estudiar, investigar o leer más? Esperaría hacerlo en casa... Pero sin el libro, como que resulta un poquito difícil, verdad?
Me dirán "en las universidades hay laboratorios de computación". Sí, pero no te puedes llevar la computadora a la casa y no en toda casa hay acceso a Internet. Volvemos al punto anterior, qué hace ese estudiante si necesita estudiar, investigar o quiere leer más? Simplemente, no puede hacerlo.
Entonces, ante estas realidades, qué se esta haciendo? Qué planes hay? Dónde se pueden encontrar esos planes? Saben ya los estudiantes de estos planes? Se sienten respaldados los estudiantes al saber que existen estos planes, que podrán acceder a ellos, y que se lo hace por ellos y pensando en ellos???
Está muy bien incentivar a los mejores. Pero también hay que motivar a los peores, para que dejen de serlo.
Qué se esta haciendo al respecto???
Las razones que pones para que esos peores estén en esa categoría es falta de dinero, y lo repites constantemente pero con diferentes palabras. Si bien hay personas que lo tienen todo y se les facilita estudiar también entran en esta categoría, según tu punto de vista el de poco dinero está entre los peores y el de mucho esta en los mejores que salen becados.
ResponderBorrarTu también mencionas el estudio en casa, el tener Internet en casa, y no siempre se estudia en casa y las facilidades para tener Internet están literalmente a la vuelta de la esquina ya que en todo lado hay in cyber, entonces esa persona no tiene que perder 4 horas en viajes a la universidad, siempre hay un amigo que tiene Internet, no siempre o no a todo el mundo le gusta o se siente cómodo estudiando en casa y prefieren otros lados.
Para terminar el que quiere estudiar lo hace y aunque tenga dificultades las supera para salir adelante, el que no quiere no lo hace. No siempre tienen que darte todo para que puedas salir adelante es más satisfactorio cuando uno lucha por lo que quiere conseguir